Aleatoriedad en las muestras experimentales del Programa de Educacion, Salud y Alimentacion (PROGRESA)

Loading...
Thumbnail Image

Date Issued

Date Online

Language

es

Review Status

Internal Review

Access Rights

Open Access Open Access

Share

Citation

Behrman, Jere R.; Todd, Petra E. 1999. Aleatoriedad en las muestras experimentales del Programa de Educacion, Salud y Alimentacion (PROGRESA). https://hdl.handle.net/10568/161395

Permanent link to cite or share this item

External link to download this item

DOI

Abstract/Description

Progresa aún se encuentra en su fase inicial, por lo que poco se conoce acerca de su impacto sobre las familias que reciben sus beneficios. Uno de los retos de Progresa es evaluar su eficacia en el logro de los objetivos establecidos. Para tal fin, el Programa se instrumentó inicialmente con un diseño cuasi-experimental aleatorizado. En la aplicación del diseño, algunos hogares se asignaron a un grupo de tratamiento que recibe los beneficios del Programa; otros se asignaron a un grupo de control, también aleatorizado, que empezaría a recibir beneficios del Programa en fases posteriores. El impacto de Progresa se puede evaluar comparando el desempeño de los hogares bajo tratamiento; es decir, que reciben los beneficios del Programa, con los del grupo de control en distintos momentos posteriores al inicio del mismo. En este informe, se comparan las características de los hogares en los grupos de tratamiento y de control antes del inicio de cualquier intervención del Programa. Se busca determinar si ambos grupos en verdad están asignados aleatoriamente. Esta evaluación de la aleatorización se realiza de manera que se puedan detectar a tiempo desviaciones relacionadas con una asignación no aleatoria y para tomarlas en cuenta, posteriormente, en el curso de la evaluación.

Countries

Collections