Escenarios futuros para apoyar la construcción de la estrategia de agricultura sostenible adaptada al clima para América Central y República Dominicana
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
CCAFS. 2018. Escenarios futuros para apoyar la construcción de la estrategia de agricultura sostenible adaptada al clima para América Central y República Dominicana. CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS).
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Por sus condiciones socioeconómicas y su ubicación geográfica, Centroamérica y el Caribe conforman una de las regiones más vulnerables y amenazadas ante el cambio climático y su variabilidad. La región es afectada recurrentemente por fenómenos extremos como El Niño y La Niña, que involucran sequías, lluvias erráticas, ciclones cada vez más frecuentes e intensos. En el período 1995-2015, el índice de riesgo climático global clasificó a Honduras como el país más vulnerable ante eventos climáticos extremos en el mundo, mientras que Nicaragua está en cuarto lugar, Guatemala en el puesto 9 y El Salvador en el 15 (Kreft et al., 2016). En las regiones tropicales, entre las cuales están Centroamérica y la República Dominicana, el calentamiento global se ha observado con más fuerza que en el resto del planeta y es donde se esperan mayores cambios del clima en el futuro. Desde 1950, la temporada de lluvia ha comenzado cada vez más tarde, siendo más irregular en espacio y tiempo; el volumen total de las precipitaciones ha aumentado, así como la intensidad de las lluvias al inicio de la temporada (IPCC, 2014). La agricultura es un importante sector económico para la mayoría de países centroamericanos. La gran diversidad de condiciones agroecológicas de su territorio permite la producción de una amplia gama de actividades agropecuarias, tanto de productos para la exportación como para consumo de las poblaciones en los mercados locales. Aunque el sector agropecuario tiene una participación promedio de menos del 10 % del PIB, las exportaciones agrícolas son una importante fuente de divisas para los países, así como una significativa fuente de empleo y de medios de vida para sus habitantes. Además, el sector emplea entre un 15 % y un 40 % de la fuerza de trabajo, dependiendo del país (ODHAC, con datos Banco Mundial, 2015).