I&D agropecuario en Colombia: política, inversiones y perfil institucional
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Beintema, Nienke M.; Avila, Antonio Flavio Diaz; Pardey, Philip. 2001. I&D agropecuario en Colombia: política, inversiones y perfil institucional. https://hdl.handle.net/10568/156012
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Durante los últimos 30 años, la estructura de la investigación agropecuaria colombiana ha evolucionado pasando de un modelo basado casi exclusivamente en un único instituto nacional de I&D agropecuario a otro mucho más diverso. Los agencias gubernamentales de investigación agropecuaria experimentaron una reforma profunda en 1993 con la creación de CORPOICA ¾ una entidad conjunta creada por el gobierno y varias instituciones de investigación sin ánimo de lucro y con apoyo del sector agropecuario. CORPOICA se hizo cargo del personal y de la infraestructura del ICA, principal agencia de investigación agropecuaria del gobierno hasta entonces (fundado en 1962). El personal ya no estaría compuesto por empleados del gobierno sino que dispondría de contrato, desvinculando así los salarios para la investigación de las arcas públicas y permitiendo a la gerencia dirigir al personal. Sin embargo, una serie de crisis presupuestarias del gobierno nacional en los años 90 bloqueó los esfuerzos para aumentar los salarios de los científicos, el presupuesto global de CORPOICA fluctuó en torno a una cifra estancada y, tomando en cuenta la inflación, el gasto por científico disminuyó. Una característica que distingue a la investigación agropecuaria en Colombia, es el papel importante que desempeña el sector de los institutos sin ánimo de lucro tanto en el desarrollo como en la financiación de la investigación con fondos que frecuentemente provienen de las tasas aplicadas a los productos. En 1996, estudiamos a 11 agencias de este tipo que, en su conjunto, representaban el 24 por ciento del gasto total en I&D agropecuario de aquel año." -- Resumen