Modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña de pequeña escala en el Valle del Cauca: Caso Pidelpa y Acprogran
Date Issued
Date Online
Language
Type
Review Status
Access Rights
Metadata
Full item pageCitation
Diaz Ramirez, L.M.; Jager , M.; Velasquez Ramirez, D.; Hurtado Bermudez, J.J. (2021) Modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña de pequeña escala en el Valle del Cauca: Caso Pidelpa y Acprogran. Bogotá (Colombia): Editorial Universidad Nacional de Colombia ; Palmira (Colombia) : Universidad Nacional de Colombia. Proyecto Incremento de la Competitividad Sostenible. — Bogotá (Colombia): Editorial Universidad Nacional de Colombia ; Palmira (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Proyecto Incremento de la Competitividad Sostenible. 86 p. ISBN: 978-958-794-611-6
Permanent link to cite or share this item
External link to download this item
DOI
Abstract/Description
Ante la globalización de la economía y el surgimiento del concepto cadenas globales de valor, se vienen conformando polos de consumo en los que los mercados son las fuerzas líderes, por lo que las empresas deben ser cada vez más estratégicas en su ingeniería de producción global (Mac y Retrepo, 2015). En este panorama, la competitividad de los encadenamientos productivos precisa de la implementación de estrategias que, además de buscar el mejoramiento en los índices de calidad y productividad, dinamicen la generación de valor en todos los eslabones, al tener en cuenta que el verdadero punto de partida es el consumidor, ya que es quien marca las pautas del ciclo que une a la producción con el mercado.
Author ORCID identifiers
Jhon Jairo Hurtado Bermudez https://orcid.org/0000-0002-2877-0627